Luis Mena anticipa los amistosos de La Roja con Haití: “Nos tienen muy motivados”
Tres brasileños y paraguayos, dos colombianos y chilenos, un peruano, boliviano, argentino, venezolano, ecuatoriano y uruguayo. Esta es la ruta de todos los clubes que participarán en la Libertadores 2021.
La Copa Libertadores Femenina 2021 está a punto de comenzar y ya se definieron los 16 equipos que dirán presente en el torneo continental de clubes. El certamen se disputará entre el 3 y el 21 de noviembre, en la ciudad de Asunción, Paraguay, como sede principal.
16 clubes están clasificados al torneo internacional, y son 10 las confederaciones que dirán presente en la Libertadores 2021. Conmebol le dio un segundo cupo a cuatro países debido a su ranking histórico (Brasil, Chile, Colombia y Paraguay). Además, entregó otro cupo adicional para Paraguay por la localía, y la clasificación a las campeonas vigentes (Ferroviária de Brasil).
En la edición 2021 serán cuatro los equipos debutantes: Yaracuyanos (Venezuela), Real Tomayapo (Bolivia), Deportivo Cali (Colombia) y Alianza Lima (Perú). El resto de clubes repetirán en el certamen, después de haberse clasificado a Libertadores a lo menos una vez en el pasado.
Teniendo eso en cuenta, los grupos de la Copa Libertadores Femenina 2021 estarán distribuidos así:
A: Ferroviária, Sol de América, Deportivo Cuenca, Independiente de Santa Fe.
B: Cerro Porteño, Santiago Morning, Yaracuyanos, Avaí-Kindermann.
C: Deportivo Cali, Alianza Lima, Real Tomayapo, Universidad de Chile.
D: Corinthians, San Lorenzo, Nacional y Deportivo Capiatá.
En esta nota vamos a repasar a las 16 instituciones que estarán en la Copa Libertadores Femenina 2021, y cuál fue la ruta que siguieron para conseguir su boleto al certamen internacional.
Argentina
San Lorenzo (Buenos Aires). vuelve a la Copa Libertadores Femenina, luego de 12 años, tras participar en la primera edición del torneo (2009). La ruta que siguieron las santitas fue especial: ganaron el Torneo de Apertura Argentino 2021 en julio pasado, luego de empatar 1-1 contra Boca Juniors, y luego vencerlas por 3-2 en tanda de penales. En las rondas previas eliminaron a Rosario Central (2-0) y a UAI Urquiza (1-0).
Bolivia
Real Tomayapo (Tarija) fue el campeón de la Copa Simón Bolívar 2021 y se clasificó a su primera Libertadores. El torneo femenino boliviano se disputó entre el 26 de septiembre y el 3 de octubre y, en el caso de Real Tomayapo, este fue su primer certamen oficial en la historia, ya que solo en 2019 el club comenzó a competir semiprofesionalmente. En la final de la Copa Simón Bolívar derrotaron por 2-0 a la Academia del Balompié Boliviano (ABB).
Brasil
Ferroviária (Araquara) son las campeonas vigentes de la Copa Libertadores Femenina. En la edición 2020, celebrada en marzo pasado en Argentina, derrotaron por 2-1 a América de Cali de Colombia. En el camino vencieron a Universidad de Chile en fase de grupos y también a River Plate; además, empataron ante Peñarol y nuevamente frente a la U, esta vez en semifinales (ganaron 7-6 en penales) y cayeron frente a Libertad-Limpeño. Es su quinta participación (2015, 2016, 2019, 2020 y 2021).
Corinthians (São Paulo) repite en la Libertadores Femenina por quinto año consecutivo (2017 y 2018 como Audax/Corinthians, además de 2019-2020-2021). Esta vez llegan al torneo luego de ser campeonas del Brasileirão Feminino 2020. En el torneo brasileño han llegado a cinco finales al hilo y han alzado el título en tres de ellas. Son una de las bestias del certamen continental.
Avaí-Kindermann (Santa Catarina) también volverá a competir en la Copa Libertadores Femenina 2021, en su segunda edición consecutiva (2020, 2021). Esta vez, llegan como subcampeonas nacionales, tras caer en la final del Brasileirão Feminino 2020 a manos de Corinthians. La ocasión anterior clasificaron como terceras de la tabla.
Chile
Santiago Morning es el tricampeón del fútbol chileno y, como tal, dirá presente en su tercera Copa Libertadores Femenina consecutiva. En la edición 2021 buscarán mejorar sus participaciones anteriores, ya que en 2019 y en 2020 el Chago quedó eliminado en cuartos de final tras caer a manos de Corinthians.
Universidad de Chile también repite en la presente edición de la Libertadores Femenina 2021. Considerando que fueron las subcampeonas del Torneo de Transición Chileno 2020, la ANFP les entregó un cupo completo para el certamen internacional en la presente edición. La polémica se levantó porque, ya que el campeonato se celebraría en Chile originalmente, en el pasado el vicecampeón ganaba cupo directo siempre y cuando hubiera tres clasificados. Esta vez no ocurrió así, pero la U se había ganado la clasificación en cancha.
Colombia
Deportivo Cali (Cali) es uno de los cuatro clubes que debutará en la Libertadores 2021. La ruta que siguieron las verdiblancas fue simple: fueron las campeonas de la Liga Profesional Femenina de Fútbol 2021 en Colombia. Luego de ser el equipo más regular en la primera fase (22 puntos; seis triunfos y cuatro empates, cero derrotas), mientras que en las semifinales vencieron a La Equidad (4-1) y a Independiente de Santa Fe (6-3) en la final.
Independiente de Santa Fe (Bogotá) siguió una ruta similar a sus compatriotas. Aunque esta será su tercera Libertadores (2017, 2020, 2021), en la presente edición se clasificaron como subcampeonas colombianas. Líderes del grupo A, vencieron a Atlético Nacional en la semifinal y cayeron vs Deportivo Cali en la final.
Ecuador
Deportivo Cuenca (Cuenca) estará participando en su segunda Libertadores Femenina, luego de disputar la edición 2019. Las Leonas se clasificaron después de vencer a Ñañas en la final de la Superliga Ecuatoriana 2021, en un torneo que se disputó entre el 4 de mayo y 11 de septiembre. El Deportivo fue el club más regular de la primera fase, ya que sumaron 38 puntos en 14 partidos: 12 triunfos y dos empates. En play-offs derrotaron a Espuce (2-0), Independiente del Valle (6-4) y Ñañas (3-2).
Paraguay
Cerro Porteño (Asunción) fue el supercampeón del Campeonato Paraguayo 2021. El torneo se disputó en dos ruedas entre el 30 de abril y el 27 de septiembre, y las azulgranas fueron campeonas del Apertura y del Clausura. Por esa razón clasificaron directamente a la Libertadores Femenina 2021, en la que participarán por séptima edición (2013, 2014, 2015, 2017, 2018, 2019 y 2021).
Sol de América (Villa Elisa) siguió una ruta similar a la que les permitió participar en la Libertadores 2020. En su segundo torneo internacional, el unicolor debió enfrentarse a Deportivo Capiatá para definir al vicecampeón absoluto paraguayo. Las azules ganaron y se clasificaron en el cupo Paraguay 2.
Deportivo Capiatá (Central) perdió a manos de Sol de América en el partido que definió al subcampeón anual, luego de caer por 4-3 en la definición penal. Considerando que Paraguay tenía un tercer cupo, debido a la localía, es que la APF les dio el cupo a las auriazules, que vuelven a Copa Libertadores Femenina tras su participación en 2017.
Perú
Alianza Lima es uno de los cuatro equipos debutantes en la Copa Libertadores Femenina 2021. La primera edición de la Liga Femenina FPF en Perú se quedó con las aliancistas que, además, nunca antes habían sido campeonas en el fútbol femenino peruano. Luego de ser líderes de la fase regular, en semifinales eliminaron a Universidad César Vallejos, y en la ruta por el título derrotaron a Universitario en la final.
Uruguay
Nacional (Montevideo) participará en su quinta Copa Libertadores Femenina (2011, 2012, 2013, 2016 y 2021) y vuelve al certamen luego de cinco años. Las tricolores fueron líderes de la primera fase y también de la segunda del Campeonato Uruguayo de Fútbol Femenino 2020. Así, dejaron eliminadas a Peñarol, quienes llevaban tres viajes a CLA consecutivos.
Venezuela
Yaracuyanos (San Felipe) fue el último clasificado a la Copa Libertadores Femenina 2021, luego de ganar la Liga FUTVE Fem 2021. Las venezolanas participarán por primera vez en el torneo internacional tras derrotar por 2-0 a Metropolitanos FC en la final. Finalmente, Yaracuyanos consiguió disputar la final porque tuvo mejor diferencia de gol que Caracas FC.
Foto: Conmebol
9 Comments
[…] La ruta de los 16 equipos clasificados a la Copa Libertadores Femenina 2021 […]
[…] La ruta de los 16 equipos clasificados a la Copa Libertadores Femenina 2021 […]
[…] La ruta de los 16 equipos clasificados a la Copa Libertadores Femenina 2021 […]
[…] La ruta de los 16 equipos clasificados a la Copa Libertadores Femenina 2021 […]
[…] La ruta de los 16 equipos clasificados a la Copa Libertadores Femenina 2021 […]
[…] La ruta de los 16 equipos clasificados a la Copa Libertadores Femenina 2021 […]
[…] La ruta de los 16 equipos clasificados a la Copa Libertadores Femenina 2021 […]
[…] La ruta de los 16 equipos clasificados a la Copa Libertadores Femenina 2021 […]
[…] La ruta de los 16 equipos clasificados a la Copa Libertadores Femenina 2021 […]
Comments are closed.