• Noviembre 22, 2024

2021: El año de la primera radiografía del fútbol femenino en Chile

Composición digital de la silueta de una futbolista contra el cielo

El estudio publicado por la ANJUFF y la Universidad de Chile demostró el estado crítico sobre el que se desarrolla el fútbol jugado por mujeres. Solo el 4,4% tiene contrato con el club al que pertenece.

Por primera vez el fútbol femenino en Chile demostró su precarización a través de cifras este 2021. Y es que a pesar de que las condiciones en que se ha desarrollado la competencia en el país no eran un secreto, no había estudio alguno que respaldara esto.

Dentro de los alarmantes datos entregados por la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (ANJUFF) y el Observatorio de Gestión de Personas de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, está la escasa relación que tienen las jugadoras con su club.

Las cifras de la radiografía

En cifras divididas por “Categoría club”, las jugadoras de fútbol que tienen contrato laboral corresponden solamente a futbolistas de la Primera División (8,2% del grupo). El 16,3% tiene un acuerdo escrito con el club (sin contrato) y un 11,7% tiene un acuerdo verbal con el club.

Por su parte, las jugadoras de la Primera B, el 11,9% tiene un acuerdo escrito con el club (sin contrato). Solo un 29,2% tiene un acuerdo verbal con el club. En ambos grupos, más de la mitad de las jugadoras está inscrita únicamente al campeonato ANFP; además,un 63,8% en futbolistas de Primera División y 58,1% en jugadoras de Primera B.

Respecto a los sueldos que reciben, estas remuneraciones son, en su mayoría, bajas o nulas. De acuerdo al estudio, el 83% no recibe remuneración alguna, mientras que un 8,5% recibe entre $100 mil a $499 mil pesos y un 5,8% recibe menos de $100 mil pesos. Solamente un 1,0% gana un millón o más.

Además, la radiografía indica que, al preguntarles sobre los roles que ejercen, la mayoría de las jugadoras se desempeñan en múltiples roles. El 43% juega fútbol y estudia al mismo tiempo;l 27,9% compite y trabaja y el 18,5% de las participantes reportó que juegan fútbol, estudian y trabajan al mismo tiempo. Solo el 10% de las jugadoras son atletas a tiempo completo.

Aun así, el compromiso está presente por parte de las jugadoras, un 45,8% ha acordado con el club algún convenio relacionado con sus responsabilidades. Si lo separamos por división, tenemos que un 50,4% de las jugadoras de la Primera División ha acordado algún convenio relacionado con sus responsabilidades; mientras tanto, en la Primera B el 40,3% lo ha hecho.

Los tipos de responsabilidades acordadas son en su mayoría relacionadas con horarios de entrenamiento (88,1%), asistencia a entrenamientos (83%), seguido por peso y porcentaje de grasa (38,3%), y métrica nutricional (28,9%).

En otras cifras alarmantes, ante el hecho de ser testigos de discriminación, bromas de doble sentido y piropos mientras entrenan o juegan, un 59,2% de las futbolistas declaran que no han evidenciado tal comportamiento;sin embargo, el 40,8% sí lo ha sido.

Hoy en día se están dando varios avances para que en una próxima radiografía las cifras muestren mayores resultados positivos. Recientemente, la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que obliga a las SADP a contratar a sus jugadoras.

Ahora la discusión pasará a la Cámara de Diputados, donde los legisladores serán los encargados de aprobar la ley que exigirá la celebración de un contrato entre equipos y futbolistas que participen del Campeonato Nacional Femenino.

“La verdad es que recibimos con muchísima emoción la aprobación por unanimidad del proyecto de ley. Es un primer avance concreto y tangible que nos acerca a la profesionalización de nuestro fútbol. Si bien a nosotras no nos sorprende lo que arrojó la Radiografía, porque como jugadoras y ex jugadoras sabemos que es parte de la realidad; poder haberlo levantado a través del estudio y tener el respaldo de la FEN de la Universidad de Chile nos acerca a que las autoridades tomen en consideración la realidad del fútbol femenino cuando se está trabajando sobre políticas públicas y desarrollo deportivo, señaló Iona Rothfeld desde ANJUFF.

Foto: Archivo

Comentarios

Deborah Sepúlveda

EDITORA DE GÉNERO | Periodista de la Universidad de Chile. Feminista en constante formación, trabaja su activismo a través del periodismo en proyectos ligados a temas de género, disidencias, inclusión y música chilena.

Anterior

Antonia Canales y su fichaje por Colo-Colo: “Me hará crecer como jugadora”

Siguiente

Fernanda Ramírez es el segundo refuerzo de Colo-Colo en este 2022

2 Comments

Comments are closed.