La nómina de La Roja para el Sudamericano Sub-17 2025

Desde el 30 de abril, en Colombia, se celebrará el Sudamericano Sub-17. La Selección Chilena que dirige Vanessa Arauz confirmó su nómina de 22 jugadoras.

Entre el 30 de abril y el 24 de mayo se celebrará la edición 2025 del Sudamericano Femenino Sub-17. El torneo se desarrollará en Colombia y la Selección Chilena buscará ser una de las cuatro que saquen cupos a la Copa del Mundo, que será en Marruecos. Este sábado, la entrenadora Vanessa Arauz confirmó la nómina de 22 jugadoras de La Roja.

Colo-Colo es el equipo que más aporta a la nómina, con seis futbolistas. Le sigue Universidad de Chile con cuatro y Universidad Católica con tres, además de Everton con dos jugadoras. El resto de futbolistas militan en Santiago Morning, Deportes Antofagasta, Huachipato, Rangers, Universidad de Concepción, Cobresal y MVLA (Estados Unidos).

La preparación de La Roja Sub-17 para el Sudamericano de la categoría tuvo ocho amistosos. El balance es positivo, ya que obtuvieron seis victorias, un empate y una derrota, frente a Argentina, Uruguay, Ecuador y Perú. Precisamente la convocatoria sale tras los dos partidos ante las peruanas, que marcaron el cierre del trabajo previo al torneo.

La gran sorpresa de la nómina de la Selección Chilena es Penélope Correa, quien es chilena-estadounidense y juega en MVLA, de la Liga Nacional de Clubes Elite de EEUU. La delantera tiene 16 años, es de California y marcó un gol ante Perú. Por otro lado, la principal ausencia es Yocelin Muñoz, quien fue dada de baja de última hora por lesión.

En el Sudamericano Sub-17 2025, La Roja será parte del grupo A. Es liderado por Colombia, su cabeza de serie, y se le suman Argentina, Paraguay y Venezuela. Chile jugará todos sus partidos en la ciudad de Manizales y debutará ante la Vinotinto (30/04, 17:30 hrs). Luego enfrentará a la Albirroja (04/05, 17:30 hrs), a las cafeteras (06/05, 20:00 hrs) y a la Albiceleste (09/05, 20:00 hrs).

Nómina La Roja Sub-17

Arqueras

  • Ashley Castillo (Universidad de Concepción)
  • Oriana Cristancho (Universidad de Chile)
  • Catalina Gajardo (Santiago Morning) 

Defensas

  • Isidora Flores Vitta (Universidad Católica)
  • Florencia Gálvez (Everton)
  • Constanza González (Colo-Colo)
  • Isidora León (Universidad Católica)
  • Martina Poblete (Rangers)
  • Antonella Puelles (Deportes Antofagasta)
  • Constanza Sánchez (Universidad de Chile)
  • Isidora Toro (Universidad de Chile)
  • María Paz Valdivieso (Huachipato)

Volantes

  • Amparo Abarca (Universidad Católica)
  • Antonella Casas-Cordero (Universidad de Chile)
  • Isidora Cavieres (Colo-Colo) 
  • Amaral Farias (Colo-Colo) 
  • Geraldine Mardones (Colo-Colo) 
  • Antonella Martínez (Everton) 

Delanteras

  • Nicole Carter (Colo-Colo) 
  • Penélope Correa (MVLA)
  • Antonia Crot (Cobresal)
  • Catalina Muñoz (Colo-Colo)

Foto: Comunicaciones FFCh

Comentarios

Geraldine Molina

DIRECTORA | Periodista deportiva, intento de feminista, futbolera. Cree que a cada persona la define lo que ama, por eso su lucha por el fútbol femenino viene desde el amor que siente por él, y por la dignidad que se merecen las futbolistas.

Anterior

¿Cómo y dónde ver en vivo la fecha 9 de la Liga Femenina 2025?

Siguiente

Olympique de Lyon busca la final de Women’s Champions League ante Arsenal

2 Comments

Comments are closed.