Lo bueno, lo malo y lo feo de la primera rueda del Campeonato Femenino 2024

Terminó la primera rueda e hicimos un balance de lo mejor y lo peor que ha dejado el Campeonato Femenino 2024 en lo que va de año.

El Campeonato Femenino 2024 ya celebró sus primeras 13 fechas. 78 partidos marcaron la primera rueda del certamen, que le dará paso a la segunda etapa a partir de este fin de semana. Por esa razón en Contragolpe decidimos hacer un balance y escoger lo bueno, lo malo y lo feo de la primera rueda.

Lo bueno: Se descentralizaron los equipos en pelea

Hasta hace poco, solamente Colo-Colo, Universidad de Chile y Santiago Morning peleaban por el título, pero este año se sumaron Coquimbo Unido y Deportes Iquique. Y vaya qué grato es ver nuevos equipos, de fuera de Santiago, en la lucha, con fichajes de alta calidad y con la clasificación a los play-offs en el bolsillo.

Lo malo: ¿Y los estadios?

Lamentablemente, este año bajó la cantidad de partidos en estadios principales. Los clubes comenzaron a jugar en canchas laterales en la primera rueda y cada vez son más los encuentros que fueron relegados a recintos de segundo orden. Revisa la tabla.

Equipo localPartidos en estadioPartidos en cancha secundaria
Universidad de Chile60
Colo-Colo60
Coquimbo Unido06
Santiago Morning24
Deportes Iquique06
Universidad Católica06
Unión Española42
Palestino24
Universidad de Concepción*24
Cobresal**60
Everton33
Audax Italiano15
Deportes Antofagasta**60
TOTAL3840
El 48,7% de los partidos se jugaron en estadio principal en la primera rueda.

*En el caso de Universidad de Concepción, son locales en una cancha de entrenamiento y solamente dos veces jugaron en un estadio, pese a que no era principal.
**Cobresal y Deportes Antofagasta hacen de local en estadios principales que no son los mismos que sus equipos masculinos.

Lo feo: Ya casi no hay transmisiones

La llegada de Zapping Sports al fútbol femenino tuvo su lado bueno y su lado malo. Lo bueno son transmisiones de calidad, pero lo malo es que los clubes se dejaron estar y si Zapping no los transmite, ellos tampoco hacen su parte. Y si jugar en canchas secundarias aleja a los hinchas, también lo hace dejar de transmitir.

En total, 21 partidos de los 78 que tuvo la primera rueda no fueron televisados, es decir, el 26,9%. Es un alto retroceso para el fútbol femenino. ¿Qué pasa con esos clubes que se han dejado estar y no apoyan a su rama femenina?

Foto: Comunicaciones Palestino

Comentarios

Contragolpe

Todo sobre el fútbol femenino en Chile.

Anterior

Universidad de Chile gana el Clásico Universitario a la UC

Siguiente

Santiago Wanderers llega a acuerdo para volver a jugar en Playa Ancha

3 Comments

Comments are closed.