Camila Sáez y los amistosos de Chile con Haití: “Es un rival fuerte”
10 estadios entre Australia y Nueva Zelanda recibirán los partidos de la próxima Copa Mundial Femenina. Conócelos en profundidad.
El próximo jueves 20 de julio se dará el puntapié inicial al Mundial Femenino 2023. Australia y Nueva Zelanda serán los locales del certamen, que contará con 32 equipos por primera vez. Serán 64 partidos que se jugarán en 10 estadios distintos y en CONTRAGOLPE te hablaremos más de ellos.
Pese a que Wellington y Auckland tienen los estadios que albergarán más partidos individualmente, Sky Stadium y Eden Park con nueve cada una, no son las ciudades con más duelos en el Mundial Femenino 2023. Se trata de Sídney que, con los seis partidos del Sydney Football Stadium y los cinco del Stadium Australia, recibirá un total de 11 encuentros.
En total, Nueva Zelanda tendrá la localía de 29 partidos, mientras que Australia recibirá 35 de ellos. De los 64 encuentros que se disputarán en el Mundial, las aussies tendrán el 54,7% la programación en sus tierras.
Asimismo, habrá tres estadios que se utilizarán exclusivamente en la fase de grupos del certamen. Se trata del Forsyth Barr Stadium en Dunedin, NZ, que recibirá seis partidos de la primera ronda. Además, está el Waikato Stadium, en Hamilton, NZ, y el HBF Park, ubicado en Perth, ciudad australiana.
Eden Park (Auckland)
Es el estadio nacional de Nueva Zelanda, es el más grande del país, y tiene una capacidad para 50 mil personas. Está ubicado en la ciudad de Auckland y habitualmente sirve para la práctica de rugby y cricket. Fue inaugurado en 1900 y albergará nueve partidos de la Copa del Mundo 2023. ¿Cuáles son? Seis de fase de grupos incluida la inauguración (Nueva Zelanda vs Noruega), uno de octavos de final, uno de cuartos y uno de semis.

Sky Stadium (Wellington)
El Wellington Regional Stadium, conocido como Sky Stadium por patrocinio, fue inaugurado el 2000 en la capital de Nueva Zelanda. Lo apodan “the cake-tin”, traducido al español como “el envoltorio de la torta”, y su cancha es llamada “el anillo de fuego”. Tiene capacidad de 34 mil 500 espectadores. También recibirá 9 partidos del Mundial Femenino: siete de fase de grupos, uno de octavos y uno de cuartos.

Suncorp Stadium (Brisbane)
Con capacidad de 52 mil 500 espectadores, la inauguración del recinto deportivo está fechada en 1914 y su remodelación en 2003. El estadio está construido sobre un cementerio y acostumbra a recibir partidos de fútbol y rugby, además de conciertos, como Taylor Swift y Coldplay. Albergará ocho encuentros del Mundial Femenino 2023: cinco de fase de grupos, uno de octavos, uno de cuartos y el duelo por el bronce.

AAMI Park (Melbourne)
También conocido como el Estadio Rectangular de Melbourne, el recinto tiene una capacidad de 30 mil 50 espectadores y fue abierto en 2010. Seis partidos recibirá el coloso deportivo, cuatro de ellos en fase de grupos y dos en octavos de final, cuando se dejará de utilizar.

Sydney Football Stadium (Sídney)
El Estadio de Fútbol de Sídney, conocido como Allianz Stadium por motivos de patrocinio, fue abierto oficialmente en 2022. Su construcción comenzó en 2020 y fue edificado en el mismo terreno donde estaba construido el estadio homónimo. Un total de seis partidos se jugarán en el recinto, entre fase de grupos y octavos de final.

Forsyth Barr Stadium (Dunedin)
Ya de vuelta en Nueva Zelanda, el Forsyth Barr Stadium es un recinto deportivo completamente cerrado, ya que tiene techo incluso sobre la cancha. Tiene una capacidad de 30 mil 750 espectadores y se utiliza principalmente para rugby. Recibirá seis partidos exclusivamente de fase de grupos.

Stadium Australia (Sídney)
El Estadio Olímpico de Sídney, también conocido como Estadio Australia y Accor Stadium por motivos de patrocinio, es uno de los recintos deportivos más grandes del país. Albergará el partido inaugural y también la Gran Final del Mundial Femenino 2023, con su capacidad para 82 mil 500 espectadores. Fue construido específicamente para los JJOO del 2000 y recibirá solo cinco partidos.

Hindmarsh Stadium (Adelaida)
También conocido como Coopers Stadium, tiene capacidad para 15 mil espectadores y es el estadio más chico de todo el Mundial Femenino 2023. Eventualmente, puede instalarse una tribuna mecano y habilitar cinco mil asientos más. Fue inaugurado en 1960 y reinaugurado en 2022 y tendrá solo cinco partidos del certamen.

Waikato Stadium (Hamilton)
El Estadio Waikato es uno de los dos que se utilizó para el repechaje mundialista de febrero pasado, disputado en Nueva Zelanda. Su nombre comercial es FMG Stadium, tiene capacidad para 20 mil espectadores y solamente tres tribunas habilitadas con asientos. Recibirá solamente cinco partidos de la fase de grupos.

HBF Park (Perth)
El último de los 10 estadios mundialistas está ubicado en la ciudad de Perth, en la región de Australia Occidental. Su capacidad es de 22 mil espectadores y también albergará cinco partidos exclusivamente de fase de grupos. El otro nombre por el que es conocido es Estadio Rectangular de Perth.

Fotos: Austadiums
2 Comments
[…] Los estadios del Mundial Femenino 2023 […]
[…] Los estadios del Mundial Femenino 2023 […]
Comments are closed.